Acceso al área de soci@s

Fantoche número 19

Comprar en papel  Descargar en PDF

SUMARIO

Ruinas
Ramón del Valle

Teatro Arboé
Los titiriteros predilectos
Ramón del Valle

Entrevista a Janni Younge
Hitos Hurtado / David Martínez Atozqui / Olga de Paredes

Una conversación entre la danza y el títere en la práctica de la creación
Janni Younge 

Richard Teschner, Entre oriente y occidente
Nani de Julián

La máquina real de Jesús Caballero 
o la historia viva de los títeres del Siglo de Oro
Esther Fernández

ÁÁlvaro Ponsá. EL TITIRITERO SIN ROSTRO
Rafa Segura

La preservación de las artes escénicas en el Museu de les Arts Escèniques (MAE) de Cataluña y su concreción en el arte titiritero 
Anna Valls

El MAE pone en escena las marionetas históricas de Harry Vernon Tozer
Laura Ars

Títeres desde el púlpito 
Los sermones como “espectáculo”
Francisco J. Cornejo

EDITORIAL

Celebramos con este número los 20 años de la revista Fantoche. Podéis pensar al leer esto que hay una errata porque esta es la revista nº 19 pero ocurre que decidimos que el primer número de la revista sería el cero. Así somos los que hacemos Fantoche, un tanto inconformistas. Quizá por ello hemos apostado desde el principio para que en la revista tuviesen cabida los títeres y otras muchas manifestaciones paralelas, cercanas, relacionadas o llamémoslas como se quiera.Un poco de historia. En el Congreso de Bilbao, celebrado en noviembre de 2003, se aprueba «impulsar una revista con contenidos de calidad, que sirva como espacio de reflexión y de imagen cara al exterior». Pero habrá que esperar a que el Comité de Gestión elegido en el Congreso de Almagro de octubre de 2004 lleve adelante esa propuesta. Miguel Delgado, el nuevo secretario general, pone en marcha una comisión de publicaciones con la intención de formar un equipo para esa revista. En diciembre de 2005, en la comida tras el Congreso de Unima celebrado en Sevilla, nos reunimos en la misma mesa varios socios interesados en colaborar con la nueva publicación. En el dialogo entablado se apuntan los que serán principios a seguir: una revista atractiva, en la que el diseño y las imágenes estén al mismo nivel de los contenidos; con artículos de investigación, reflexión, entrevistas... pero que sean intemporales; también se sugieren nombres para la revista. Nace el germen del equipo de redacción. Éste trabajará a lo largo de 2006 preparando el primer número de Fantoche que será presentado en el mes de diciembre en Tolosa durante el Consejo Mundial de Unima, entregándose a cada consejera y consejero internacional un ejemplar del mismo. Tras la presentación, Margareta Nicolescu, que era directora de E pur si muove (revista de Unima Internacional) y que anteriormente lo había sido de Puck (editada por el Instituto Internacional de Marioneta), nos felicita por la revista, le gustan las líneas de trabajo que nos hemos marcado y nos anima a seguir en ellas; remarca la importancia de la independencia que la revista y sus contenidos deben tener respecto a la dirección de Unima, que no debe haber injerencias externas y verse contaminados por los intereses que cada equipo directivo tenga en su momento.En este sentido Fantoche es un equipo autogestionado, en el que las decisiones son tomadas por consenso entre quienes componemos el Consejo de Redacción.    Quisiera reseñar que la revista fue posible gracias al esfuerzo económico de las socias y socios de Unima. Aunque muchos no lo sepáis y otros no lo recordéis, la financiación para que los primeros años Fantoche se imprimiese y llegase a cada asociado fue gracias a una subida de cuotas aprobada en un Comité Federal.Llegamos a este número satisfechos por hacer una publicación con artículos de investigación, creación, opinión, entrevistas y contenidos diversos, que han sacado a la luz parte de nuestro pasado titiritero, presentado nuestro patrimonio, acogido a creadores de aquí y de afuera. Una publicación que tiene reconocimiento nacional e internacional por el rigor y calidad de sus contenidos. Al volver a releer algunos de los artículos publicados hace años compruebo que no han pasado de moda, que la premisa de intemporalidad, calidad e interés que nos habíamos marcado está ahí, que la mayoría de esos artículos podrían estar presentes en este número que tenéis en las manos.  Os animo a coger cualquier ejemplar de Fantoche y leer alguno de los artículos publicado en él. Joaquín HernándezCoordinador de Fantoche
FANTOCHE N 19
Translate »